Talcahuano, Chile

Desde Talcahuano, Chile compartiendo el Arte y la Cultura

Ediciones independientes

Rimbaud

Sin hablar, sin pensar, iré por los senderos: pero el amor sin límites me crecerá en el alma. Rimbaud

Correos a

colectivolasilla@gmail.com

martes, 27 de noviembre de 2007

PUERTAS CERRADAS PARA LA LITERATURA

POLÍTICA CULTURAL

Esta es una reflexión sumaria referida a lo que he dado en llamar las puertas cerradas con las que se encuentran los escritores y escritoras de las diferentes regiones del país en relación con la política cultural.

Un reducido grupo o elite ha sido beneficiado con esta política cultural, la que sigue centralizada y se ha constituido en una fiesta de la cultura para alimentar mayor burocracia.

Quienes trabajamos en la creación literaria o artística y/o en gestión cultural sabemos que la creatividad no puede asociarse a la academia. El país tiene grandes escritores que nunca pasaron por la universidad y sin embargo han obtenido reconocimiento a nivel nacional e internacional o sin premios ni estudios universitarios han dejado una gran obra, tenemos a: Francisco Coloane, Hernán Díaz Arrieta, Augusto D´Halmar, Gabriela Mistral, Baldomero Lillo, Oscar Castro, Luis Durand, José Santos González Vera, Marta Brunet, etc.

No todos pertenecemos o provenimos de la academia, tenemos una gran falta de recursos, no existimos para el resto o a nivel nacional. En regiones existe un alto porcentaje de escritores y escritoras marginadas y marginados. Intentaré explicar esta aseveración:

1.- Para presentar un proyecto escritural al fondo del libro tenemos que fundamentarlo y lo peor: indicar un objetivo para ejecutar la creatividad, el proceso de creación. No se ha considerado que de acuerdo a todo conocimiento el artista es un espíritu libre que no puede ni debe acomodar su obra a una estructura porque sino languidece como creador. Un artista no crea con un objetivo porque su finalidad es mostrar lo invisible al mundo, aquello que ve en la intimidad de su proceso creativo, lo que surge del acto de estudiar, investigar, reflexionar, meditar y principalmente del espíritu. Desde hace años nos encontramos con que se ha cometido el desatino de tecnificar la creación. Sendos formularios lo demuestran año a año.

2.- Respecto a la Ley Valdés, para acceder a ella tenemos que pertenecer a una institución, efectuar consultas a abogados, entrevistas con empresas, leyes, burocracia, tiempo, trámite, gastos, etc. como personas naturales no podemos hacer uso de ella. Es imprescindible modificarla, diría que es de urgencia para tener como escritores(as) un apoyo directo y auténtico. Ahora bien, no se ha considerado el escaso compromiso social de la empresa privada por la cultura y el arte.

3.- La política cultural no ha sido capaz de dar acceso a gran parte de sus artistas, de entregarle la oportunidad de realizarse, desarrollar su creatividad y difundir su trabajo. Por ejemplo:

· No ha considerado que los escritores necesitan un real apoyo para su arte como la implementación de una editorial (con Comité editorial incluido), que publique, difunda y distribuya la obra de la mayoría de los creadores que permanecen por años en el anonimato.

· No ha considerado tampoco la coordinación de la política cultural con el Ministerio de Educación de manera que las nuevas generaciones tengan acceso a la nueva literatura, la que nace y vive en regiones. Si se ha considerado en la práctica no ocurre o sucede escasamente.

· No ha considerado limitar el número de veces que algunos, los menos, logran un auspicio del Consejo del libro. Es evidente la aguda y nefasta centralización de la asignación de recursos.

4.- Si la política cultural creó expectativas en que finalmente los artistas independientes (de la academia y de otras instituciones) iban a tener apoyo y estímulo para desarrollar sus potencialidades, estas han muerto junto con el anuncio del Consejo de la Cultura: el proyecto emblemático será: Chile, sede del V Congreso Internacional de la Lengua y el fondo bicentenario para fortalecer y consolidar instituciones culturales, museos, corporaciones. ¿Qué pasa con nuestra realidad cotidiana?, ¿Qué podemos esperar, quienes no pertenecemos a Institución alguna?

Si observamos un mayoritario apoyo a los académicos, las universidades, las instituciones privadas. ¿No somos acaso los artistas, creadores natos, los más? ¿No somos quienes sustentamos esta administración cultural? ¿Y qué hemos logrados los escritores marginales? Hablemos en términos financieros: ¿Cuál es nuestra ganancia?

Si vemos que el Fondo del Libro asigna recursos a universidades, centros culturales, fundaciones, corporaciones, a entidades de grandes capitales. Es decir, hemos observado que a mayor grado académico y organización de capital, existe una mayor factibilidad de fondos para realizar una obra y mientras más grande la institución, mayor apoyo en recursos y más difusión. Sabemos que los fondos concursables para las regiones han disminuido. Cabe preguntarse ¿por qué?.

La mayoría de los artistas, por no decir ninguno está en condiciones de formar instituciones o corporaciones, por tanto tiene nulas posibilidades de publicar, difundir y distribuir su trabajo a lo largo del país. Obvio, que ninguna posibilidad de acceder a fondos restringidos o previamente dirigidos.

5.- Si se asiste a un recital poético, la gente (niños, adultos) y público que no es escritor(a), ignoran si existe algún otro escritor(a) que no sea Neruda, Mistral. Con suerte han oído hablar de Parra y Rojas. No tienen idea de Huidobro, ignoran Lihn, Donoso, etc. y un largo etc.

¿No debería haber una preocupación del Consejo de la Cultura en delinear una política conjunta con el Ministerio de Educación?

6.- Con el esfuerzo económico que significa autoeditar nuestros libros no es inaudito que para ser registrados como autores debamos entregar a la biblioteca nacional 15 ejemplares, como si nada. Entonces, como no podemos hacerlo seguimos en la marginalidad, es decir NO existimos.

7.-Para postular al proyecto “artistas-pedagogos”, solicitan estudios académicos (entiéndase, universitarios), que la mayoría de los escritores no tienen o los mantienen interrumpidos. Los artistas no académicos o vocacionales, ven cada vez más lejana la posibilidad de un acercamiento con la juventud de nuestro país. Veámoslo de otro modo, también se les ha negado la posibilidad de tener un nicho de trabajo.

8.-Este año, 2007, hemos visto cómo a los artistas de regiones se les ha bajado la evaluación en su currículo ante la imposibilidad de desvalorizar su proyecto escritural y de esta forma los dejan fuera de toda posibilidad de acceder a un auspicio para concluir su trabajo. Es necesaria una revisión de los evaluadores y jurados de los fondos concursables. No existe cuenta pública de los proyectos, de su realización.

9.-Es tanta la marginación y discriminación y espacios laborales que escritores de Valparaíso con grados académicos se encuentran cesantes. Nos consta que son personas que han contribuido al desarrollo artístico y cultural no sólo de Valparaíso sino de Chile y han prestigiado al país en el extranjero.

Esto, sucede en Chile. Esta es la realidad que se ignora.

Los creadores literarios independientes debemos dar a conocer esta situación injusta, esta discriminación de la que somos objeto, en tiempos donde se habla más que nunca de igualdades y oportunidades para todos, con la finalidad que la opinión pública sea informada, que las autoridades tomen conocimiento, se efectúen las correcciones pero ahora YA, hacer fuerza junto a los artistas de otras disciplinas artísticas para que se produzca un cambio trascendental e imprescindible en la política cultural, que ha sido sustento para tecnócratas que ignoran el trabajo, la secuencia creativa, la falta de recursos, de canales de distribución y difusión, es decir, la paupérrima realidad de los artistas regionales.

¿No dijo Violeta Parra que el artista es el alma del Pueblo?

Me pregunto cómo está esa alma. Prefiero no expresar en voz alta la respuesta. Ha sido demasiada larga la espera del área Literatura en tiempos de institucionalidad cultural, de proyectos, de cargos ejecutivos, consejos, reuniones, carpetas, mucho pavoneo y eternos diálogos. Teorías que hieren los oídos y atrofian la visión. Es peor aún, nos paraliza o mantiene en una permanente zozobra.

Y es que nada concreto ha habido para los escritores marginales y/o vocacionales como se nos llama. Prioridades se le han otorgado a otras áreas artísticas y por supuesto al libro, asunto relevante sin duda, pero ¿qué pasa con los escritores(as)?.

¿Qué pasa con el IVA al libro? ¿No puede existir una editorial nacional?

No se observa preocupación por parte de las autoridades por la creación literaria, el estudio, planificación e implementación de bases para el desarrollo de la escritura regional.

Es por esta razón que creemos que no basta el Consejo del Libro, se requiere un Consejo de Literatura, a cargo de un escritor (a) que conozca en profundidad la problemática de los escritores (as) regionales de nuestro Chile.

María Cristina Ogalde

Colectivo La Silla

Artistas del BíoBío

Chile

No hay comentarios:

Sol Domínguez

Archivos del Blog

Correos de contacto

colectivolasilla@gmail.com
mariacris1954@gmail.com

Paz

Paz
Octubre 2009-Enero 2010

Laguna San Rafel

Laguna San Rafel
Patagonia -chile

Difusión Web

Difusión Web
Letras Iberoamericanas

Punta Choros -IV Región

Punta Choros -IV Región
“A la aurora, armados de una ardiente paciencia,
entraremos a las espléndidas ciudades”.

Roxana Heise

María Cristina Ogalde

BioBio Gestión Cultural